Elecciones 2021 Mx: Libertad de expresión, construcción de lo público y prácticas disruptivas en redes sociales en el contexto electoral mexicano 2021
17560
post-template-default,single,single-post,postid-17560,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1400,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.5,vc_responsive

Elecciones 2021 Mx: Libertad de expresión, construcción de lo público y prácticas disruptivas en redes sociales en el contexto electoral mexicano 2021





Elecciones 2021 Mx
Libertad de expresión, construcción de lo público y prácticas disruptivas en redes sociales en el contexto electoral mexicano 2021



Informe Preliminar FAOE¹

por @Signa_Lab | junio 2021



Saltar a sección:



¹Esta investigación forma parte del proyecto de observación electoral desarrollado por Signa_Lab en el marco de las elecciones 2021 y cuenta con apoyo del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL-IIDH) a través de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral.





La jornada electoral en México realizada el día 6 de junio pasado, tiene como antecedente un proceso que comenzó en septiembre del 2020, diez meses de trabajo preparatorio para unas elecciones intermedias en las que se votaría por más de 21 mil cargos de elección popular, entre diputaciones locales, federales y alcaldías, y por gubernaturas en 15 estados de la República.

Los meses de precampañas y campañas se caracterizaron principalmente por la vacuidad en los discursos de las y los candidatos, el impulso de noticias falsas y los ataques entre partidos y contendientes. Las tensiones en las conversaciones en redes sociales que en algunos momentos alcanzaron una dimensión plebiscitaria, “AMLO sí, AMLO no”, que pudimos documentar, fueron una constante en el espacio digital. Aunado a esto, la violencia vinculada al proceso electoral que se vivió en algunas ciudades y municipios del país marcó la contienda en la que participó más del 52% del padrón electoral nacional, lo que representa 49,151,320 millones de votantes.

¿Por qué son relevantes las redes sociodigitales para profundizar en la comprensión de estas elecciones? Los datos del Instituto Nacional Electoral, en adelante INE, indican que hay en el padrón actual 3,430,829 jóvenes electores de 18 y 19 años con credencial para votar y que los electores entre 20 y 29 años, suman 21,678,282, sin sumar los rangos de edad de lo que pueden considerarse adultos jóvenes. En la siguiente gráfica puede consultarse la composición general del padrón electoral.



Gráfica 1. Estadística de la Lista Nominal. Elaborado por el Instituto Nacional Electoral.



Estos datos son clave en la medida en que señalan que estamos ante más de una tercera parte del padrón conformado por jóvenes y adultos jóvenes. A este dato hay que añadir el hecho de que el 35% de las personas usuarias de internet tienen entre 18 y 34 años de edad; se trata de 28.1 millones de personas de las 80.6 millones que usan internet en el país, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH, 2019) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Según esta misma encuesta, las personas usuarias de internet utilizan esta tecnología principalmente para informarse del acontecer diario y mantenerse comunicados (90.7% y 90.6% del total de usuarios con acceso a internet). Pese a que resulta fundamental no perder de vista las dificultades de acceso para importantes sectores de la población, puede decirse que estuvimos frente a un proceso y una jornada electoral en los que el papel de los espacios digitales resultó clave tanto para el debate informado y la conversación pública como para el impulso de estrategias orquestadas de ataque y defensa de actores específicos, y para la difusión de noticias falsas.

En este informe preliminar Signa_Lab propone un acercamiento a varios aspectos claves de la elección:

  • El estado de la conversación digital previo a las votaciones.
  • Los incidentes de violencia a lo largo del país registrados en la conversación digital durante la jornada electoral.
  • La cobertura de medios internacionales acerca de la violencia a lo largo de las campañas.
  • La intervención, producción y circulación de imágenes (memes) como práctica crítica de usuarios de internet a discursos de partidos y actores relevantes durante las campañas y el día de las votaciones.











La conversación previa al día de las votaciones



En un informe anterior, presentamos un panorama general de las menciones alrededor del árbitro electoral como uno de los ejes más llamativos en redes sociales durante las campañas del 2021. En esta entrega, centramos la atención en un primer momento en la conversación previa al día de las votaciones.

La siguiente visualización muestra la conversación en Twitter alrededor de los hashtags #Elecciones2021 y #Elecciones2021mx entre el 26 de mayo y el 5 de junio, la última semana antes de la jornada electoral. Cada círculo es un tweet. El tamaño y altura de cada mensaje expresa el alcance que tuvieron las publicaciones: a mayor tamaño, mayor número de retweets; a mayor altura, mayor número de favoritos recibidos.





En los días previos a las votaciones, en la conversación predominaron los pronunciamientos de las autoridades electorales y de algunos medios de circulación nacional como El Universal Online, Reforma y La Jornada, como los mensajes con mayor número de reacciones. Pero también aparecieron algunos que exacerbaron las tensiones a nivel nacional y que subrayaron el carácter plebiscitario, a favor o en contra del presidente López Obrador, como lo que estaba en juego en estas elecciones intermedias. El mismo día también hubo elecciones en Perú. El segundo grafo muestra cómo la conversación alrededor de #Elecciones2021 mezcla las conversaciones de las votaciones en ambos países.

Grafo 1 y 2. Red de relaciones hashtag-a-hashtag y usuario-a-hashtag del término #Elecciones2021. Elaborado por Signa_Lab.

Con esto es posible afirmar que los días previos a la elección, la conversación nacional en esta red no sufrió mayores variaciones con respecto a los actores centrales mencionados meses antes: autoridades electorales, presidencia y partidos; ni con respecto a los temas que se sostuvieron en la agenda a lo largo de todas las campañas: el desempeño presidencial como eje de la discusión, y la continuidad o detenimiento del programa encabezado por AMLO como el resultado en disputa el día de las votaciones. Esto también confirma que las propuestas de las candidaturas a gubernaturas y a congresos locales y federal, como cabría esperar en una elección no presidencial, no fueron los temas principales de la conversación incluso en los últimos días de las campañas.

La actividad en Twitter de #Elecciones2021Mx del 4 de junio al día 6 a las 16:10 hrs registró 92,000 tweets, de los cuales 55,000 fueron retweets y 20800 fueron respuestas. La intensidad del hashtag aumentó alrededor de las 7:00 hrs., es decir, al inicio de la jornada electoral.





Este mapa de calor muestra el crecimiento del interés por participar en la conversación pública a lo largo de tres días. Falta profundizar en los contenidos de estos tres días claves para el análisis general de todo el proceso electoral, porque se trata de un periodo en el que se han cerrado las campañas y la ley marca una veda, es decir, un mandato de silencio, a partidos, actores políticos, medios de comunicación (en el sentido de toma de posiciones), lo que hace suponer que esta conversación, es principio sostenida por las personas usuarias de Twitter.

Desde las primeras horas del 6 de junio, aparecieron en las conversaciones en torno a las elecciones, las palabras “casilla” y “casillas”, para señalar los pormenores de la instalación a tiempo, con retraso, la no instalación o algunos ataques registrados a éstas, las largas filas para votar, y los mensajes de apoyo a las y los funcionarios de casilla. Las palabras más utilizadas y los enlaces más compartidos, en las pestañas 1 y 2 de la siguiente visualización, ayudan a tener un panorama general de esas primeras horas.











Memes, política y reflexión durante la jornada electoral



La lógica de aceleración en los circuitos de producción, distribución y consumo de contenidos en las redes sociodigitales ha transformado los modos en que se construye la interpretación y la relevancia de los acontecimientos. En las relaciones entre gobiernos y ciudadanía en general y en procesos electorales en particular, los mensajes institucionales (partidos, autoridades, candidatos) están siempre a expensas de ser intervenidos por usuarios de redes para burlarse o para criticar desde el humor los discursos oficiales con mensajes que se propagarán en la red para posicionarse, en ocasiones, por encima del mensaje oficial.

En las redes, los memes o imágenes intervenidas con fines humorísticos, circulan a mucha velocidad hasta hacerse -muchos de éstos-, virales, van acumulando reacciones que no solamente les permiten ganar mayor exposición debido a los procesos algorítmicos, sino que además son susceptibles de nuevas intervenciones de sentido, por ello se han convertido en una de las herramientas críticas más utilizadas y más eficaces para desmantelar la impostura de actores políticos institucionales. La utilización del meme es una actualización de la crítica al poder históricamente posicionada por las resistencia creativas. Aunque es importante decir, que en la batalla digital que se libra hoy en diferentes plataformas, los memes también son usados en estrategias orquestadas principalmente para denostar al adversario; en este último caso el meme deja de tener el impulso de “táctica” al que recurren las personas usuarias como parte del humor político, para convertirse en un instrumento de ataque.

Durante las campañas presidenciales del 2018, la burla expresada hacia las posturas de los entonces candidatos quedó registrada en el informe realizado por este laboratorio durante el tercer debate presidencial.

En las campañas del 2021 las candidaturas de todos los partidos políticos fueron fuertemente criticadas por el nivel de banalidad y superficialidad mostrada en los mensajes que pusieron en circulación en redes digitales. Como si el objetivo no hubiera sido el de colocar propuestas, argumentar posturas o presentar planes de acción para resolver los problemas del país, lo que candidatos de todos los partidos mostraron fue una apuesta por la espectacularidad, la máxima exposición, la búsqueda de likes y reproducciones en internet. Algunos llegaron a llamar a estas campañas como la “tiktokización de la política”, para referirse a la red social china Tik tok, caracterizada por contenidos de video de corta duración, en su mayoría únicamente de entretenimiento.

En este contexto, en Twitter emergió una cuenta en abril del 2021, es decir, al inicio de las campañas, que se dedicó a recopilar, recibir y re-publicar imágenes y videos de candidaturas de todo el país, que expusieron la falta de propuestas y la banalización de la contienda por puestos de gobierno, convertidas en ganas de llamar la atención hasta grados ridículos por parte de quienes contendieron por un cargo público. Este perfil en Twitter fue creado por dos personas quienes empezaron buscando publicaciones pero que, posteriormente, recibieron múltiples colaboraciones de otras personas usuarias que les enviaban material. La cuenta “Out of context candidatos” (@CandidatosOut) publicó, entre el 8 de abril y el 2 de junio de 2021, un total de 1447 tweets.





En la siguiente visualización se sintetizan datos de la cuenta de Twitter @CandidatosOut: cada círculo es un tweet, conforme el mensaje se encuentra a mayor altura, representa un mayor número de favoritos obtenido; a mayor tamaño, mayor número de retweets generados. Al dar click en alguno de los mensajes se despliega la opción de ir a la publicación de la cuenta Out of context candidatos o a la cuenta que publicó originalmente el mensaje.





Las publicaciones con mayor número de reacciones muestran a candidatos y candidatas bailando, cargando perritos, tomándose fotos en espacios poco visitados por ellos, disfrazados, etc. Esta cuenta es un registro de la vacuidad de los discursos provenientes de todos los partidos, un síntoma del desgaste de estas instituciones y de su incapacidad de estar a la altura de los problemas más graves que aquejan a la sociedad mexicana, como la violencia del crimen organizado, la corrupción, la impunidad, la violencia de género, las desapariciones forzadas, la pobreza, entre otros acuciantes problemas.

Por otro lado, la constante producción y circulación de imágenes intervenidas y de memes a lo largo del proceso electoral, y durante y después del día de las votaciones, permite fortalecer la idea del desdibujamiento de la confianza de la gente en los partidos políticos, de su incapacidad para generar sentido de pertenencia entre la población, y de su desvanecimiento como formas de representación legítimas. La risa es un mecanismo de crítica colectiva que, en algunos casos, puede generar símbolos nuevos y puede ser el germen de otras formas de organización política.

Desde las diez de la mañana del 6 de junio hasta las 4 de la tarde del 7 de junio, el monitoreo de las imágenes más compartidas alrededor de las elecciones arrojó como los temas principales impulsados en la conversación: “la fiesta de la democracia”, la violencia digital, la crítica o insulto hasta violencia física o amenazas, el abstencionismo electoral, la especulación alrededor de la emisión de los resultados oficiales, y hasta separatismos regionales en ciertas zonas de la república.





En esta recopilación de imágenes se vuelve evidente –ya lo hemos señalado–, la relevancia de la cultura pop (caricaturas, películas, series de TV) como abrevadero de referentes que pueden ser utilizados para generar metáforas acerca de una situación y puentes entre la realidad y la ficción, que permiten a más personas comprender o al menos dimensionar el tamaño de un problema a través de la burla ejercida en contra de una figura pública o de una idea.

En algunas imágenes, la opulencia de ciertos candidatos frente a las condiciones de la mayoría de las y los mexicanos, evidencia también la división entre los distintos estratos sociales y cómo desde las estructuras asimétricas de nuestra sociedad el discurso acerca de la democracia representativa se ejerce desde panoramas completamente desiguales. La materialización de la crítica social a procesos políticos relevantes a través del humor no debe ser menospreciada sino tomada como una práctica con mucho potencial para imaginar los límites de la política institucional y posibles derivas de formas y procesos nuevos en torno a la política. Horizontes que son esbozados desde el descontento. Además se propaga y gana en su capacidad de devenir nuevo referente social válido en poco tiempo gracias a su circulación en espacios digitales.













Incidentes violentos durante la jornada



De acuerdo con la empresa Etellekt, entre el 7 de septiembre de 2020 y el 5 de junio de 2021, se registraron un total de 910 agresiones en contra de políticos relacionadas con las campañas intermedias en México. La violencia se ha convertido en uno de los elementos más recordados de este periodo electoral.

Durante el día de las votaciones, distintos sucesos violentos tuvieron lugar. Los hechos incluyeron ataques a casillas, robo de material electoral (urnas y boletas), amenazas, enfrentamientos, ataques a funcionarios de casilla y representantes de partidos políticos, además de otras formas de despliegue de violencia extrema.

Como parte del monitoreo de la información en redes sociales realizado por Signa_Lab, se recopilaron, a manera de ejercicio exploratorio de georrefereciación, los reportes hechos por usuarios y medios de comunicación con respecto a sucesos violentos ocurridos en casillas o inmediaciones de casillas. En total, fueron registrados con mayor frecuencia en la conversación en Twitter 34 eventos violentos en 14 estados de la república.

La siguiente visualización muestra los casos registrados a lo largo de la jornada electoral en todo el territorio nacional². No se trata de un registro exhaustivo sino de la recuperación de los hechos más llamativos de acuerdo con los propios usuarios de Twitter, quienes reportaron y difundieron los eventos en esta plataforma. Cabe señalar que, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional Electoral durante su sesión del 6 de junio, el registro oficial alcanzó 6 mil 40 incidentes de distinto tipo.

En la parte superior del tablero se despliegan los casos registrados, el estado y el municipio donde ocurrieron, la descripción de lo acontecido, los hashtags ligados al evento y el enlace a algún tweet de referencia durante la conversación el día de las elecciones. Si se da click en algún cuadro, el mapa en la parte inferior georreferencia el acontecimiento.







²La base de datos se sigue actualizando.







Cobertura internacional de la violencia durante las campañas en México



Los niveles de violencia registrados durante las campañas de 2021 en México llamaron la atención no sólo a nivel nacional sino también en medios de comunicación a nivel internacional. Signa_Lab descargó los resultados que el algoritmo de Google preponderó en la búsqueda de los términos “elections violence Mexico” hasta el día 6 de junio. En la siguiente visualización se muestran los enlaces filtrados, exclusivamente de medios de comunicación internacionales, del top 100 de resultados según el buscador. Esto da como resultado un acercamiento a los distintos encuadres de la cobertura internacional de la violencia en México durante las elecciones.





En la primera pestaña de la visualización anterior, las palabras de los titulares que más se repiten son “Violence”, con 63 repeticiones, y “Mexico”, con 59 repeticiones. En la segunda, los portales digitales de los medios con el mayor número de notas publicadas y más consultadas aparecen en un tamaño mayor que el resto, destacan medios como la Deutsche Welle, Al Jazeera, Reuters, The Washington Post y The Guardian. En la tercera pestaña, el orden de los enlaces (consultables con un click) es el de preponderancia otorgada por el algoritmo del buscador. La visibilidad de la cobertura de estos hechos por parte de medios a nivel internacional contribuye a pensar a la violencia como uno de los ejes a tomar en cuenta para comprender varias capas del momento mexicano actual: en primer lugar, la percepción internacional sobre estos acontecimientos, en segundo, contrastar estas notas con los abordajes de los mismos suceso en medios nacionales y por parte de gobiernos locales y del nacional; en tercero, para identificar y abrir la conversación acerca de formas de normalización o cuestionamiento de la violencia desde lo local en redes y en espacios offline.

Por otro lado, en la siguiente visualización interactiva se muestran los 50 resultados más relevantes con el término de búsqueda “election candidates mexico” en páginas web y medios internacionales, según el algoritmo de Google.

En esta gráfica aparece con frecuencia el tema de violencia electoral, aunque el término de búsqueda específico no fuera ese, como lo fue en la visualización anterior (“elections violence Mexico”), es decir, la cobertura internacional en general de las campañas en el país, colocó el tema en un lugar importante, a contra pelo de las declaraciones del gobierno federal que, pocos días antes de la contienda, lamentó agresiones concretas pero acusó a los medios de “magnificar” los niveles de violencia. Los resultados mostrados aquí refuerzan la afirmación de que a nivel internacional las elecciones fueron vistas como un proceso atravesado por la violencia, y en medios en inglés resaltó la relación entre los términos “candidates” y “Mexico” con asesinatos, agresiones a candidatos y otras formas de violencia política.





Las notas, categorizadas a partir de los títulos, muestran a la violencia electoral como uno de los temas más visibles con 14 notas, superado sólo por la cobertura a las candidaturas de las comunidades LGBTQI+, con 15 notas, en el top 50 de enlaces más consultados con los términos de búsqueda mencionados. En esta búsqueda aparecen medios como The Washington Post, The Guardian, National Public Radio, CNN, Deutsche Welle, entre otros.











Comunicación y emociones en el contexto electoral



Durante los días previos a la jornada electoral, Signa_lab monitoreó –como ya se dijo– las etiquetas relativas al proceso, #Elecciones2021mx y #Elecciones2021; la captura de publicaciones en Twitter abarcó en esta primera etapa, como se mencionó, del 26 de mayo al 5 de junio, semana previa a la jornada electoral. Al captar el contexto hemos podido dar cuenta de distintas capas y a continuación abordaremos parte de las emociones y cómo se comunicaron en este periodo.

El conjunto de datos consta de 153,828 publicaciones para el periodo observado; los metadatos obtenidos de la API³ de Twitter fueron procesados mediante un script propio desarrollado por el laboratorio que permite extraer los emoticones o emojis (elementos gráficos que las personas usuarias pueden añadir a sus mensajes) y las etiquetas o hashtags; esta información se explora de dos formas: visualizando la co-ocurrencia de dos o más emojis en el mismo mensaje en un grafo denominado emoji-a-emoji (emo2emo) o visualizando los hashtags y los emojis que se usan en el mismo mensaje, en el grafo hashtag-a-emoji (ht2emo).





En cuanto al primero (emoji a emoji), una vez procesados los mensajes se extrajeron 271 emojis distintos que establecen 2,116 relaciones entre sí; los emojis se distribuyeron en 15 comunidades distintas.

Al explorar la visualización se puede notar cómo los emojis que más aparecieron en los mensajes son, por un lado, la bandera de México y, muy cerca, el ícono de una urna; el uso de estas imágenes sintetiza la temática electoral de los días previos a la jornada. En la parte izquierda del grafo se encuentran cuatro comunidades, una violeta, otra azul, una pequeña de color naranja y una más de color verde. Los emoticones usados en la conversación son en su mayoría “caritas felices” (😁 😊 😄 😃 😆 😅) aunque también destacan dos emoticones que están asociados a expresiones de burla o diversión (😂, 🤣). Estos últimos en ocasiones acompañan mensajes en los que se suelen difundir memes pero también en discusiones que se elevan de tono entre usuarios.

Una comunidad magenta en la parte superior del grafo muestra emoticones que suelen asociarse a mensajes desde medios de comunicación o información difundida por las personas usuarias, (📻 📺 🖥 📰 📱 ) y se encuentran muy cerca de una comunidad en la que se encuentran símbolos de alarma (🚨 🛑 🚔 ❌ ⚠️) que pueden referirse a información relativa a la falta de seguridad o a hechos ocurridos previos a los comicios. Esto cobra mayor sentido si se piensa en el contexto de violencia vivido a lo largo de estos comicios, señalado en apartados anteriores.
La capa emotiva expresada por los emojis expone cierto ánimo positivo pero también un área de desconcierto (comunidad en el extremo izquierdo 😱 😰 😥 ) que da paso a una zona de difusión de información relativa a la jornada que las personas usuarias parecen haber estado siguiendo y vinculadas a los incidentes y a las violencias registradas.

En la segunda visualización (hashtags a emojis) nos encontramos ante 2,865 nodos de los cuales 401 son emojis y 2,464 son hashtags. Entre estos elementos se establecen 13,676 relaciones o aristas que se distribuyeron en 17 comunidades.

Los emojis que aparecieron en más ocasiones asociados a algún hashtag fueron en su mayoría indicadores, dedos que apuntan o señaladores de atención y manos levantadas (👉 👇 🔴 🙋 🙋‍♂️); en ocasiones, los usuarios usan estos marcadores para exponer información clave, llamar la atención sobre algo o mostrar acuerdo sobre algún tema.

En cuanto a las etiquetas que más se asociaron a emojis en la conversación, además de las dos que sirvieron como criterio para hacer la descarga (#Elecciones2021 y #Elecciones2021mx), se encuentran temáticas como la fecha de la elección (#6dejunio), difusión de las medidas sanitarias en el marco de las votaciones (#VotarEsSeguro) y la invitación a participar (#sívoto); aunque también resaltan los usos de hashtags para señalar lugares (ciudades y estados) así como partidos o campañas de los mismos para impulsar la participación electoral a su favor.

Sobre los primeros, entre los puntos mencionados destacan #puebla, #méxico, #tabasco, #cdmx, #oaxaca y #veracruz. Con respecto a los segundos, debemos dividir este uso en dos, las referencias directas a partidos o instituciones que, en orden de importancia fueron: #morena, #ine y #pan. Por otro lado, se encuentran las campañas (que pueden ser resultado de cierto grado de coordinación de uno o varios grupos de usuarios) promovidas por ciertos sectores del espectro político. En este caso, MORENA destacó por el uso de los hashtags #votomasivopormorena y #votomasivomorena2021 mientras que, detectado como una etiqueta movilizada por partidos opositores destaca #votoinformado.





En la exploración visual del grafo, los emojis que reciben mayor número de relaciones se agrupan al centro del grafo mientras que los hashtags que generan más relaciones hacia los emojis se distribuyen hacia el perímetro del grafo. Así, en el centro se encuentran algunos de los indicadores gráficos señalados líneas arriba como llamados de atención sobre ciertos temas (👇 👉 🚨 🔴 📰); destaca también el emoji con cubrebocas (😷) o el emoji de “carita pensando” (🤔) rodeados por distintos hashtags alusivos a temas variados.

Si se explora a detalle algunas zonas del grafo, se pueden detectar hashtags de apoyo a partidos en distintas regiones del país, un ejemplo es la comunidad roja en la parte superior derecha del grafo.

Es de hacer notar, como se refirió en algún momento, que debido a la concurrencia de la segunda vuelta presidencial en Perú el 6 de junio, parte de la muestra capta mensajes alusivos a ese proceso electoral. Sin embargo, la mayor densidad de los datos refieren al proceso mexicano.

Tanto las personas usuarias como las instituciones y los medios de comunicación, usan las plataformas sociodigitales para movilizar mensajes al tiempo que expresan –como ya hemos analizado en otros temas–, una capa emotiva. Las emociones, en el caso de las elecciones se articulan también a la circulación de información; emociones e información no pueden desligarse en el análisis, pues acudir a las urnas requiere a un tiempo de información del contexto pero también de cierto ánimo para la participación. La redes sociodigitales como espacio de interacción, debate y construcción de sentido, operan a partir de múltiples recursos movilizados por las personas usuarias, entre los cuales, los emojis destacan cada vez más.

³El espacio diseñado por la propia empresa para que desarrolladores accedan a datos de la plataforma.









¿Brechas o clivajes? Construcción y distorsión de sentido en los resultados de CDMX



Los resultados electorales en la Ciudad de México se convirtieron en un tema altamente discutido en las redes sociales y Twitter no fue la excepción. Desde la salida del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se vislumbró un cambio en el mapa electoral de la capital del país que implicó una serie de discursos que buscaban establecer el sentido de esta modificación política en la Ciudad de México.

Como contexto, debe señalarse que el 6 de junio pasado, 3.9 de los 7.6 millones de electores de la Ciudad de México acudieron a las urnas. Esta cifra, reportada por el PREP es significativamente menor comparada con los 4.8 millones de votantes que acudieron en 2018 y representa una caída del 70 al 52% en la participación electoral.

Los resultados preliminares daban la victoria en las alcaldías de la zona oriente de la ciudad a una coalición mientras que, en las correspondientes al lado opuesto, a otra. Esto fue interpretado en redes sociales como una división no solo política y geográfica sino también en términos de clase, ideología e incluso de cultura política.

Mapas que desplegaban el resultado de los comicios en las alcaldías capitalinas y que iniciaron como insumo informativo se transformaron, rápidamente, en memes cuando fueron intervenidos por arrobas que buscaban convertir la información en posicionamiento. Durante el monitoreo realizado por Signa_Lab se recopilaron algunas de estas imágenes que presentamos a continuación.





Los mapas intervenidos interpretaban los comicios como un punto de inflexión a partir del cual quedaba establecida una división entre dos sectores sociales en la Ciudad de México. Para hacer referencia a esto se utilizaban ideas como la del muro de Berlín, “división” entre dos ciudades, dos personalidades de un mismo personaje, ruptura, entre otros. Valiéndose (como se hizo ver en el apartado de memes) de elementos de cultura popular, el resultado del significado propuesto era el mismo: una divisoria entre amplios sectores de la población.

Estas formas discursivas plantean una brecha simbólica que se ve materializada en un territorio, en este caso, la CDMX. Además de esta barrera simbólica, existen subdivisiones que se atribuyen según ideales políticos y la forma en que sendos sectores sociales participan (o no) en los procesos políticos definiendo, así, el espacio físico que estructuralmente “les corresponde”.

Algunas cuentas han ofrecido una reinterpretación de la complejidad del fenómeno utilizando la misma herramienta: mapas. Analistas, estudiantes y especialistas en los datos han publicado versiones con múltiples formas de visualizar los resultados en la Ciudad de México proponiendo ampliar la discusión sobre los mismos y tratando de desplazar la visión binaria propuesta por los memes. Uno de esos ejercicios fue realizado por Baruch Sanginés, quien en la plataforma Carto ofreció una visualización detallada de resultados electorales. Otras se presentan a continuación a partir de las publicaciones de algunas cuentas o arrobas.





Lo que estas prácticas parecen exponer es, por un lado, la reducción de la complejidad del tema a partir de fragmentos de información y su traducción a memes, propia de la velocidad e interactividad de las prácticas de comunicación digital; por otra, el esfuerzo por reducir la distorsión del sentido, a contracorriente de las propias características de la comunicación en espacios digitales. Aunque algunos sentidos propuestos prevalecen aún, se destaca el esfuerzo por dotar a la realidad a través de las propias herramientas de trabajo con datos, de una densidad que esté a la altura de los procesos sociales contemporáneos.







A modo de cierre



Este informe preliminar del seguimiento y análisis de las conversaciones en redes y de las dimensiones digitales del proceso electoral 2021 de México, transita por algunos de los aspectos claves que marcaron las campañas hasta arribar a la jornada electoral del 6 de junio. Hemos concentrado los esfuerzos en el monitoreo, registro, descarga, visualización e interpretación de diferentes datasets con un corte hasta el 5 de junio y otro corte a las 14 hrs del día 6 de junio. Esto se debe a que en el diseño del proyecto de observación y análisis electoral, se plantearon tres fases o etapas con preguntas orientadoras que han guiado la búsqueda:

  • La etapa de las precampañas: 23 de diciembre de 2020 a 31 de enero de 2021
  • La etapa de las campañas: 4 de abril- 2 de junio de 2021
  • Cierre de campañas y veda electoral: 3-6 de junio 2021
  • Jornada electoral: 6 de junio 2021

Además hemos incluido un análisis postelectoral que comprende 15 días posteriores a la jornada electoral que titulamos, ecos de la elección.

Este informe preliminar de la etapa de campañas, cierre e inicio de la jornada electoral, queremos enfatizar que a través del análisis realizado podemos concluir que fueron tres factores los que dificultaron poner al centro el debate político de propuestas y de agendas urgentes para el país:

  • El clima de antagonismos y polarización, exacerbado en redes e impulsado desde declaraciones de actores políticos, comenzando por el presidente.
  • La banalización de las campañas y el bajo perfil de numerosos contendientes.
  • La violencia en distintos estados, ciudades y municipios del país.

A lo largo de este informe, estos aspectos han sido documentados y analizados. El mandato que recibieron las y los distintos contendientes a puestos de elección popular, representa un compromiso con la ciudadanía.













admin_signalab
signalab@iteso.mx